Miembros de la Federación Nacional de Campesinos de Honduras (Fenach) realizaron un plantón frente a las oficinas regionales del Instituto Nacional Agrario (INA) de la ciudad sureña, para exigir la entrega de tierras del Estado a los campesinos.
El secretario general de la organización campesina, Benedicto Cárcamo, dijo que demandan del Congreso Nacional (CN) un proyecto de ley encaminado a que las tierras incautadas con sentencia firme pasen al INA y que así esta institución pueda solventar parte de la mora agraria.
Cárcamo manifestó que “el INA, en 12 años, no ha entregado parcelas de tierra a los campesinos, sino que más bien se las están quitando”, por lo que no descartan que las manifestaciones se realicen en la ciudad capital, para ser escuchados.
“No es cierto que haya habido invasiones de tierras, sino que recuperaciones de las mismas que son parte del Estado; nosotros, los campesinos, exigimos respuestas inmediatas de nuestras autoridades”, aclaró.
El dirigente pidió a las autoridades del INA hacer un verdadero censo de los campesinos que ya han sido favorecidos con entrega de tierras, de los que recibieron y vendieron, para de esta manera favorecer a los que sí merecen la entrega de la tierra.
Cárcamo afirmó que, ante una verdadera política agrícola en el país, los problemas de tenencia de tierras continuarán, por lo que el llamado a resolver la situación es para los diputados y gobierno central.
También hizo un llamado al director y subdirector del INA, Francisco Fúnez y Rafael Alegría, respectivamente, que deben ser más diligentes para solventar los problemas de los campesinos, ya que “en el pasado reciente eran congruentes con las luchas campesinas y ahora lo contrario”.
Por su parte, el director regional del INA, Salvador Agüero, sobre la manifestación de los campesinos de la Fenach, dijo que la institución no tiene nada que ver en la problemática, sino que le corresponde a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).
“El diputado de Libre, Jari Dixon, introduciría un proyecto decreto con el fin que las tierras incautadas por la OABI pasarán al INA una vez que las mismas estén en sentencia firme, sin embargo, aún no hay nada concreto y, al aprobarse el decreto, a esperar que se publique en La Gaceta”, afirmó. ( NOTICIA CORTESIA DIARIO LA TRIBUNA)
Campesinos de la zona sur exigen tierras incautadas por la OABI
