Inicia torneo deportivo “Sin Armas, más Paz” en 5 ciudades del país

Con una atmósfera llena de entusiasmo, jóvenes lucieron sus nuevos uniformes y participaron en un vibrante partido de fútbol y baloncesto para dar inicio al torneo deportivo de la campaña “Sin Armas, más Paz”.

Este evento se llevó a cabo en las instalaciones deportivas del Instituto Central Vicente Cáceres, marcando el comienzo de una serie de actividades destinadas a promover la paz y la convivencia en la juventud hondureña.

El torneo, que albergará 52 equipos de fútbol sala y 34 equipos de baloncesto en categorías masculina y femenina, se desarrollará en cinco ciudades: Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choloma, Choluteca y La Paz.

La campaña es resultado de la colaboración entre la Secretaría de Seguridad, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos de Desarme (UNODA), con financiamiento de SALIENT.

El principal objetivo de la campaña es hacer reflexionar a niños, niñas y jóvenes sobre el impacto negativo de la violencia y el uso de armas de fuego como solución a los conflictos.

Esta iniciativa incluye mensajes en espacios digitales, redes sociales, talleres de sensibilización y actividades deportivas, coordinadas junto a la Policía Comunitaria y la Policía Escolar.

“Con esta campaña, buscamos que las y los participantes se alejen del ocio y de influencias negativas como el uso de armas, drogas y alcohol, promoviendo la prevención a través de las artes, la sensibilización y el deporte”, afirmó el ministro de Seguridad, Dr. Héctor Gustavo Sánchez Velásquez.

El torneo contará con ceremonias de inauguración en cada ciudad, comenzando en San Pedro Sula el 24 de septiembre, seguido por Choluteca el 26 y La Paz el 28 de septiembre.

Los encuentros finalizarán en noviembre de este año. Además, se ofrecerán charlas sobre la resolución pacífica de conflictos y prevención del uso de drogas y la violencia.

Richard Barathe, representante residente del PNUD, expresó: “Queremos contribuir a fortalecer la prevención de la violencia mediante el deporte. Crear espacios de esparcimiento y convivencia sana es esencial para construir una cultura de paz”.

Además, el PNUD lanzará una campaña llamada “Desarmados y Educados”, dirigida a escolares de entre 8 y 14 años en colaboración con voluntarios de la organización Jóvenes Contra la Violencia en Honduras. Esta campaña incluirá talleres de prevención de violencia y dinámicas en dos centros educativos en cada uno de los cinco municipios, alcanzando a un total de 1,440 participantes.

Cortesía: Poder Popular.