FMI aprueba desembolso de USD 198 millones para Honduras tras revisiones de acuerdos

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó hoy las primeras y segundas revisiones de los acuerdos en el marco del Servicio Ampliado y el Servicio de Crédito Ampliado para Honduras.

Esta evaluación positiva permite al país acceder a un desembolso inmediato de aproximadamente USD 198 millones (DEG 150 millones), elevando el total de los desembolsos a alrededor de USD 315 millones (DEG 239 millones) en el marco de un acuerdo de 36 meses aprobado en septiembre de 2023, por un monto total de USD 823 millones (DEG 624.5 millones).

A pesar de los choques climáticos y los desafíos globales, la economía de Honduras ha mostrado una notable resiliencia, con un crecimiento proyectado de 4% para 2024, luego de un incremento del 3.6% en 2023. La inflación continúa disminuyendo, acercándose al objetivo del 4%, y el desempeño fiscal se mantiene sólido, con un déficit fiscal proyectado de alrededor del 1.5% del PIB en 2024. No obstante, las reservas internacionales han disminuido en 2024 debido a la sequía y un menor apoyo financiero externo.

Kenji Okamura, director Gerente Adjunto del FMI, destacó el compromiso del país con la estabilidad macroeconómica y el crecimiento inclusivo, a pesar de los retos globales.

Destacó el compromiso de las autoridades hondureñas con la estabilidad macroeconómica y el crecimiento inclusivo. Recalcó la importancia de continuar con las reformas estructurales, fortalecer el sector energético y abordar los desafíos del cambio climático.

También destacó la necesidad de reforzar la protección social y las políticas para promover un entorno favorable a la inversión y la creación de empleo, con un enfoque en la transparencia y la lucha contra la corrupción.

Cortesía: Poder Popular.