El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, informó que por primera vez en la historia electoral de Honduras se implementará un sistema de biometría en las elecciones primarias de 2025. Esta innovación, que busca garantizar la transparencia y la integridad del proceso electoral, incluye dos nuevas funcionalidades en el sistema de biometría que permitirán un control más efectivo sobre el voto y combatir el fraude electoral.
Ochoa explicó que, con la nueva funcionalidad, el acta de cierre de cada Junta Receptora de Votos (JRV) no podrá reflejar un número mayor de electores que los registrados en el dispositivo biométrico. Es decir, las JRV no podrán registrar a ciudadanos ficticios que no hayan llegado a votar. Si en la JRV solo votaron 20 personas, el acta de cierre solo podrá reflejar esa cifra, asegurando que no haya alteraciones en los resultados.
La segunda funcionalidad consiste en la implementación de pliegos de biometría que alertarán a otros dispositivos en caso de que un elector intente votar en más de una JRV. Esto evitará el doble sufragio, un problema que ha afectado las elecciones en el pasado, y permitirá una mayor seguridad en el proceso.
"Desde el inicio, nuestra postura ha sido clara: implementar sistemas que aseguren la transparencia, la integridad y el respeto a la voluntad popular. Nunca más elecciones primarias fraudulentas", aseguró Ochoa, reiterando el compromiso del CNE con la organización de elecciones limpias, justas, transparentes, democráticas y respetuosas de la voluntad del pueblo hondureño.
El presupuesto para la implementación de este sistema de biometría es de más de 90 millones de lempiras, que serán destinados principalmente a la compra de nuevos dispositivos biométricos de última generación, los cuales permitirán un reconocimiento de alta calidad y precisión. Con estas medidas, el CNE reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la democracia en Honduras, asegurando un proceso electoral más seguro y confiable para las elecciones primarias de 2025.
Cortesía: Poder Popular.