Los precandidatos y precandidatas presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025 han comenzado oficialmente sus campañas políticas, tras la reciente comunicación del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la inscripción de diez precandidatos(as) que cumplen con los requisitos para participar en el proceso. Esta jornada marca el inicio de lo que se espera sea una intensa y participativa campaña electoral en todo el país.
Una de las que arrancó su campaña fue la abogada Rixi Moncada, precandidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), quien este dominngo llegó a Santa Bárbara como parte de su recorrido por varios departamentos del país. En su discurso, Moncada reafirmó su compromiso con el pueblo hondureño y criticó a los diputados del Congreso Nacional por no aprobar leyes clave, como la Ley de Justicia Tributaria y el Presupuesto de la República para el año 2025.
"Los siameses se niegan a aprobar esas leyes, lo que está afectando el bienestar de millones de hondureños", expresó.
Por su parte, Rasel Tomé, precandidato presidencial por el movimiento Morena dentro de Libre, también comenzó su campaña el sábado 18 de enero en el departamento de Yoro. A través de sus redes sociales, Tomé destacó la importancia del apoyo del pueblo y afirmó que juntos superarán los obstáculos impuestos por los partidos tradicionales. "Con el apoyo del pueblo y el espíritu indomable de Morazán, lograremos el cambio que Honduras necesita", publicó en su cuenta de X.
El precandidato del Partido Liberal de Honduras, Jorge Luis Cálix Espinal, inició su campaña con un recorrido por los mercados municipales de Santa Rosa. En sus declaraciones, Cálix destacó que el Partido Liberal es el motor del cambio para el país. "El cambio comienza ahora", afirmó el precandidato.
Maribel Espinoza, también precandidata presidencial por el Partido Liberal, inició su gira por Nacaome y Siguatepeque, donde agradeció el cariño recibido por los hondureños y destacó la importancia de avanzar con determinación hacia la victoria. "El amanecer está cerca para Honduras", expresó.
Mientras tanto, Salvador Nasralla, otro precandidato por el Partido Liberal, lanzó su candidatura en el departamento de Choluteca, donde fue recibido por simpatizantes. De igual manera, Luis Zelaya, otro precandidato liberal, comenzó su campaña en Curarén, asegurando que todo lo que prometen lo harán realidad.
En el Partido Nacional, los precandidatos también arrancaron sus campañas. Ana García comenzó su recorrido en San Marcos de la Sierra, Intibucá, comprometiéndose a traer de vuelta los programas de Vida Mejor. Su contendiente, Jorge Zelaya, lanzó su campaña en Danlí, reafirmando su compromiso de trabajar incansablemente hasta el final.
Finalmente, Nasry Asfura, precandidato presidencial del Partido Nacional, inició su campaña en el municipio de Gracias, departamento de Lempira, donde fue recibido por sus simpatizantes.
Este inicio de las campañas presidenciales marca el comienzo de una contienda electoral que promete ser una fiesta democrática, con una gran participación de los hondureños que se preparan para las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025.
Cortesía: Poder Popular.
las campañas políticas de precandidatos presidenciales para el proceso electoral primario 2025
