La Reunión de Ministros de Agricultura de la CELAC 2025 se llevará a cabo el 3 de febrero de 2025 en Comayagua, Honduras, en donde se compartirán los logros alcanzados en el 2024 en el marco de la Presidencia Pro Tempore (PPT) de la CELAC.
El encuentro de alto nivel será una oportunidad clave para profundizar la coordinación entre los países de América Latina y el Caribe (ALC) en la implementación del Plan SAN CELAC 2030, promoviendo la seguridad alimentaria, la nutrición y el desarrollo sostenible en la región. Durante el 2024, la PPT de SAN-CELAC lideró diferentes instancias regionales que sentaron las bases para este evento ministerial.
El Tercer Foro Ministerial China-CELAC sobre Agricultura se realizó el pasado 2 de julio en la ciudad de Weifang, provincia de Shandong, China.
El foro consolidó la cooperación bilateral entre China y los países miembros de la CELAC con el lema “Promover la cooperación multilateral mutuamente beneficiosa y lograr un desarrollo verde que beneficie a todos”, se abordaron temas clave como cooperación económica y comercial en agricultura, reducción de la pobreza y desarrollo. Al foro asistieron 290 personas, incluyendo a 24 ministros y viceministros, 13 embajadores y representantes de institutos de investigación, empresas y organizaciones regionales de 25 países.
En medio del foro se presentó resultados finales del proyecto “Respuesta y recuperación al impacto del Covid-19 en los medios de vida rurales y los sistemas alimentarios”, ejecutado por FAO en 12 países, al mismo tiempo que se solicitó una nueva fase para otros países interesados de la región.
Al foro, se sumaron visitas de intercambio a empresas, comunidades, cooperativas y centros de generación de innovación tecnológica agrícola.
La “I Cumbre del Café de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Agricultura y Economía Familiar para el Desarrollo Regional” fue desarrollada el 18 y 19 de septiembre en Tegucigalpa, Honduras.
El objetivo de la cumbre fue generar una plataforma de diálogo y concertación para armonizar una agenda regional en materia de agricultura familiar y caficultura, buscando contribuir al fortalecimiento e integración.
Las primeras delegaciones en arribar a Honduras:
Delegación Uruguay
Luis Alfredo Fratti Uruguay
1. Fernando Mattos
2. Luis Alfredo Fratti, Representante Nacional
Delegación FAO
1. Pablo Rabzuc, Oficial Superior de Programas
2. Diana Pamela Rosero, Oficial de Comunicaciones
El foro contó con participación activa de delegados nacionales de la CELAC, ministros de agricultura, economía, institutos de café, cooperativas cafetaleras, asociaciones de productores de café y productores de café, además de representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización Internacional del Café (OIC), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE), Cooperativa de las Américas y Confederación de Cooperativas del Caribe y Centro América CCC-CA .
Cortesía: Poder Popular.
Arriban a Honduras primeras delegaciones que participarán en la Reunión de ministros de Agricultura de los países miembros de la CELAC, liderada por Laura Suazo
.jpg)