Tegucigalpa – Las escuelas de Honduras abrieron tibiamente este lunes sus aulas para recibir cerca de 1 millón de educandos e intentar incluir a 1.1 millones que se encuentran fuera del sistema educativo, con lo que se busca aminorar la brecha de aprendizaje que mantiene al país en la peor pandemia vivida en el siglo XXI.
– El secretario Sponda inicialmente dijo que todo el sistema público volvía este lunes a la presencialidad, sin embargo luego reculó y dijo que únicamente eran 3 mil centros.
– Muchos colegios privados mantienen su modalidad virtual.
– El 70 % de los centros educativos abrieron a medio valor, dijo el secretario Sponda.
Este lunes muchos centros de enseñanza del sistema pública amanecieron cerrados, otros abrieron tibiamente sus puertas y habilitaron algunas de sus aulas.
Proceso Digital conoció que existen acuerdos entre maestros y padres de familia para volver a clases presenciales en las próximas semanas, a medida se garantice la vacunación anticovid y que la infraestructura escolar esté en óptimas condiciones para su uso.
Pese al llamado de las autoridades educativas, la afluencia fue poca en escuelas y colegios del sistema público, según constató en un recorrido este medio de comunicación.
“Las escuelas públicas y privadas a partir de hoy deben de abrir”, ordenó el secretario de Educación, Daniel Sponda, luego de hacer un balance sobre la presencialidad iniciada este lunes en Honduras.
Apuntó que incluso los centros privados que están por concluir sus clases (modo norteamericano) igualmente deben usar la presencialidad para sus educandos.
El coronavirus y sus desastres sanitarios dejan en Honduras más de 10 mil muertos, y la crisis educativa genera al país un resquicio profundo que requerirá de décadas para su recuperación en la nación centroamericana y a nivel de las américas que se convertido en las última en retornar a las aulas.
La presidenta Xiomara castro de Zelaya, llamó recientemente a un retorno general las escuelas. En ese contexto el ministro de la Secretaría de Educación Daniel Sponda, dijo este lunes que los primeros centros educativos en reabrir serían unos 3 mil cuya infraestructura está lista para tal fin.
El país muestra deterioro en al menos 25 mil escuelas y colegios de educación media, el menoscabo se acentuó con la llegada de los fenómenos naturales Eta y Iota, así como en el abandono en que están desde abril de 2020, desde que la pandemia ingresó al país y confinó por largo tiempo a la población.
CORTESIA PROCESO DIGITAL
Tibio regreso a clases presenciales este lunes en Honduras
