COPECO eleva a Alerta Amarilla a Santa Bárbara y Copán, otros tres departamentos y municipios del Valle de Sula en Verde.

Debido al alto grado de humedad existente en el suelo, daños en la infraestructura, crecida de ríos y más lluvias producto de una vaguada, la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), eleva a Alerta Amarilla los departamentos de Santa Bárbara y Copán, por un periodo de 48 horas, a partir de las 8:00 p.m. de la noche de hoy.

Asimismo, extiende la Alerta Verde para los departamentos de Ocotepeque, Intibucá y Lempira, al tiempo que declara este mismo nivel de alertamiento en las comunidades situadas en las partes bajas de los municipios del Valle de Sula, aledaños a las riberas del río Ulúa, que incluyen a Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel, del departamento de Cortés: así como Santa Rita, El Progreso y El Negrito, del departamento de Yoro, hasta el Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida y para las partes bajas de los municipios ribereños al río Chamelecón, como son: San Pedro Sula, La Lima y Choloma, hasta la salida de la barra del mismo afluente, por la crecida de ambos ríos, a raíz de las lluvias en el occidente.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), una vaguada en superficie generará lluvias y chubascos débiles y dispersos en la mayor parte del país, con más intensidad y actividad eléctrica aislada sobre las regiones del occidente, suroccidente y sur, así como en áreas del norte, centro y oriente. En las demás regiones, se esperan precipitaciones mayormente débiles y aisladas.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), una vaguada en superficie generará lluvias y chubascos débiles y dispersos en la mayor parte del país, con más intensidad y actividad eléctrica aislada sobre las regiones del occidente, suroccidente y sur, así como en áreas del norte, centro y oriente. En las demás regiones, se esperan precipitaciones mayormente débiles y aisladas.

A las personas que viven en las orillas de los ríos y en zonas vulnerables a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos, inundaciones y otros tipos de amenazas, se les recomienda tomar medidas preventivas y, de ser posible, evacuar a lugares seguros.

Se pide no cruzar vados, ríos, quebradas y riachuelos crecidos como resultado de las lluvias.

Continuar con las labores de aseguramiento de techos y la limpieza de cunetas, tragan tes y desagües para evitar inundaciones urbanas repentinas.

Cortesía: Poder Popular.