El Laboratorio Nacional de Medicamentos será un legado de la Presidenta Xiomara Castro en Honduras y Centroamerica

Inicia el proceso de *licitación pública para la construcción del Laboratorio Nacional de Medicamentos del Gobierno* en la ciudad de Quimistán, departamento de Santa Bárbara.

La ministra asesora presidencial en promoción en Desarrollo y Ciencia, Mary Vallecillo explicó que “este proyecto es parte del Plan Bicentenario del Gobierno de la presidenta, Iris Xiomara Castro, que, con mucha voluntad, ha hecho todo lo que a ella le corresponde para que nosotros podamos avanzar con este proyecto en todas sus etapas”.

Agregó que “estamos con un estudio de pre factibilidad, un diseño y ahora vamos a la etapa de concretar los estudios previos y el diseño para comenzar a dar respuestas al sistema sanitario nacional a través de un laboratorio de calidad”.

La científica aseguró que el laboratorio producirá medicamentos para el pueblo, hará análisis genéticos que en el país aún no se realizan “eso también dificulta algunos diagnósticos de algunas de las enfermedades que los hondureños padecen”, sentenció. A renglón seguido atribuyo que "se creará un laboratorio de dispositivos médicos, aparte, de todo el ambiente académico que va a encerrar este proyecto, al cual le hemos denominado *COMPLEJO CIENTÍFICO INDUSTRIAL DE HONDURAS*

“Este proyecto será un *LEGADO* importante que el Gobierno de la presidenta, Xiomara Castro, va a dejar, no solo al país, sino también a la región centroamericana. En Centroamérica no existe un proyecto como tal, ni en todo el continente latinoamericano, si existen por separado, como, por ejemplo, solo la producción de medicamentos, solo la parte de análisis, pero no el complejo tal como está concebido”, detalló.

Para la ministra asesora, “Honduras se va a convertir en uno de los primeros diez países en todo el continente latinoamericano en producir sus propios medicamentos”.

“Esto va a hacer que el país sea un referente, no solo en la producción de medicamentos de calidad, con todas las certificaciones que las instituciones reguladoras manejan, sino también como un referente académico importante y científico, que llevará al país, no solo a recibir conocimiento, sino también a producir”.

El complejo también tendrá un componente científico, un componente académico institucional que le permitirá a la academia nacional como a la internacional enlazarse para las capacitaciones y para la formación de este personal que tiene que tener unos altos estándares, comenzando por estándares éticos, lo cual es muy importante, el complejo se abrirá para la academia nacional e internacional.

Finalmente, amplió que el complejo ha sido el esfuerzo de una gran cantidad de profesionales hondureños viviendo en Honduras y también en el extranjero, para poner un granito de arena de nuestros conocimientos al servicio del país, y con la voluntad del Gobierno de la presidenta, Castro, quien ha hecho todo lo que está en sus manos para que este proyecto salga adelante.

“Nosotros nos vamos a convertir en un país en referente, no solo en producción de medicamentos que vendrán a solventar el gran problema de desabastecimiento que no solo existe en Honduras sino a nivel mundial, y esto también tendrá un salto de calidad aparte de generar conocimiento”, expresó.

Descripción

El Complejo Científico Industrial de Honduras se establecerá en La Laguna de Quimistán, Santa Bárbara. Su primera etapa tendrá un valor de 74.1 millones de dólares y una segunda etapa por 75.9 millones de dólares y conformada por cuatro naves industriales. Generará 350 empleos directos y 2,000 indirectos

Cortesía: Poder Popular.