Honduras inicia el levantamiento de la información del Censo Agropecuario Nacional 2024

Un Proyecto de innovación y desarrollo para el sector agropecuario del país.

El gobierno de la presidenta de la República, Xiomara Castro, inició el levantamiento de la información del Censo Agropecuario Nacional (CAN) 2024, con autoridades municipales, academias agrícolas, organismos internaciones y productores del sector agropecuario en el municipio de Ajuterique, departamento de Comayagua.

Con una inversión de 388 millones de lempiras se va a disponer del Censo Nacional Agropecuario 2024, mediante una operación estadística que tiene como objeto evaluar la situación del sector agropecuario, a fin de obtener un directorio renovado, que permita conocer sobre quién, dónde y qué se produce en Honduras.

Honduras inicia el levantamiento de la información del CAN 2024, coordinado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), una iniciativa que marca un hito en la recopilación de datos sobre el sector agrícola del país.

Este proyecto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la planificación y desarrollo de programas destinados a fortalecer el sector agropecuario.

La titular de la SAG, Laura Elena Suazo, expresó que “En Honduras, el último CAN se implementó en 1993, tendiendo un período de 31 años sin contar con estadísticas agropecuarias sobre la estructura del sector y la actualización de marcos muéstrales para la implementación de encuestas especializadas”.

“La actualización de estos datos es fundamental para conocer la situación actual del sector, identificar sus desafíos y oportunidades, y diseñar políticas públicas más efectivas”, destacó Suazo.

A través de esta nueva edición del censo, se busca recopilar información actualizada que permita comprender mejor la estructura productiva del sector agrícola y orientar la toma de decisiones hacia un desarrollo sostenible.

Por su parte, el director del INE, Eugenio Sosa, manifestó que “El operativo censal se desarrolla con tecnología digital y capacitado, con 3,077 enumeradores, quienes son responsables del levantamiento de la información, 17 coordinadores departamentales y 294 coordinadores municipales”.

Innovación Digital y Modernización del Proceso Censal

Este censo se destaca por su implementación de tecnología digital en la recolección de datos, lo que garantiza una mayor eficiencia, rapidez, seguridad y precisión en la recopilación y procesamiento de la información.

Los dispositivos móviles utilizados por el personal censal permiten un registro directo y seguro de los datos, reduciendo la posibilidad de errores y facilitando la generación de estadísticas confiables.

Privacidad y Uso de los Datos: Exclusivamente para Fines Estadísticos

La información recabada durante el censo es estrictamente confidencial y será utilizada únicamente con fines estadísticos. Esto significa que los datos se usarán exclusivamente para elaborar estudios y análisis que contribuyan a mejorar los programas y proyectos que impulsan el desarrollo del sector agropecuario, sin comprometer la privacidad de los productores y sus familias.

Despliegue Nacional: Personal Censal Identificado y Capacitado

A partir de esta fecha equipos de personal censal, de forma gradual se estarán desplazando por todos los municipios del país para realizar la recolección de información correspondiente.

Cada miembro del equipo estará debidamente identificado con un chaleco oficial color verde con logos institucionales y un carné del proyecto, para que la población pueda reconocerlos y colaborar de manera segura con el proceso. Se hace un llamado a los productores agropecuarias del país, para poder recibir al personal del censo y formar parte activa de esta importante iniciativa para mejorar el sector en el país.

Un Proyecto que Beneficia a Todo el País

El Censo Agropecuario Nacional 2024 es una oportunidad para conocer mejor las características del sector agrícola y diseñar estrategias que fomenten su crecimiento y desarrollo sostenible.

Las autoridades gubernamentales reafirman su compromiso de trabajar de la mano con la población rural para que este censo sea un éxito y sus resultados impulsen mejoras concretas en la vida de miles de familias hondureñas.

Cortesía: Poder Popular.