La Secretaría de Desarrollo Social y Secretaría de Salud, Oficial desarrollaron con el apoyo de Banco Interamericano de Desarrollo, el Taller Panel y Diálogo de Saberes con Expertos en Salud Intercultural de Canadá, Colombia y parteras comunitarias de pueblos originarios y afrohondureños en Tegucigalpa y Copán.
Esto, con el objetivo de fortalecer competencias en el abordaje de salud desde un enfoque cultural, identificando acciones que contribuyan a mejorar la accesibilidad de este derecho, reduciendo brechas de desigualdad.
Por otra parte, desde la Red Solidaria Honduras se realizó un acercamiento con las parteras para incluirlas en los Equipos de Atención Primaria en Salud y el Programa Plan Crecer, con un alcance en 109 aldeas focalizadas en 10 departamentos del país como una estrategia de abordaje que permita mejorar la atención y formación de mujeres embarazadas, niños de 0 a 6 años, incorporando los conocimientos y medicina ancestral, respetando la cosmovisión y autonomía de nuestros pueblos.
Cortesía: Poder Popular.
SEDESOL, SESAL y el BID abordan tema de salud desde un enfoque cultural reduciendo temas de desigualdad
