El vicecanciller de Política Exterior de Honduras, Gerardo Torres, en su calidad de coordinador de la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), participó en la inauguración del II Foro de Ciencias Básicas y Abiertas para el Desarrollo Sostenible, organizado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACIT).
Durante el evento, también se dio inicio al programa de becas CELAC-HUAWEI, que beneficiará a dos mil jóvenes de América Latina y el Caribe. El foro, que reunió a destacados científicos y académicos, tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos y fortalecer la cooperación en el campo de las ciencias básicas y la tecnología, con un enfoque en el desarrollo sostenible de la región.
En su intervención, el vicecanciller Gerardo Torres destacó la importancia de estos eventos para fortalecer el vínculo científico y académico entre los países de la CELAC, resaltando el compromiso de Honduras con el avance de la ciencia y la innovación tecnológica como herramientas clave para el progreso regional.
“Este tipo de iniciativas son fundamentales para el desarrollo de nuevas generaciones de jóvenes científicos y líderes tecnológicos en América Latina y el Caribe, contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestras naciones”, afirmó Torres.
Uno de los momentos más relevantes del evento fue el lanzamiento oficial del programa CELAC-HUAWEI, una colaboración que ofrecerá becas de especialización en áreas de alta demanda tecnológica, como Ciencias de la Innovación Tecnológica, Inteligencia Artificial, 5G y Arquitectura del Internet.
Este programa brindará a dos mil jóvenes de la región la oportunidad de acceder a formación avanzada, fortaleciendo sus habilidades y capacidades en sectores clave para el futuro de la tecnología y la economía global.
El evento también contó con la participación de distinguidos expertos, como el Dr. Fidel Antonio Castro Smirnov, experto en ciencias nucleares y nanotecnología, y los científicos y catedráticos James Early y Allen Warren de la Universidad West Indies en California, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con los más de dos mil jóvenes participantes, provenientes de diversos países de América Latina y el Caribe.
La inauguración del foro y el lanzamiento de las becas CELAC-HUAWEI subrayan el compromiso de Honduras y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños con la educación y el impulso a la ciencia y la tecnología como pilares para alcanzar el desarrollo sostenible y la integración regional.
Cortesía: Poder Popular.
Honduras inicia el II Foro de Ciencias Básicas y Abiertas para el Desarrollo Sostenible y lanza becas CELAC-HUAWEI
.jpeg)