Llegan a SPS legisladores que participarán en encuentro "Parlamentos por la Alimentación"

Legisladores y legisladoras de América Latina y el Caribe se reúnen en San Pedro Sula para impulsar acciones conjuntas en contra del hambre y la malnutrición.

Se trata de legisladores de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que asistirán al encuentro de “Parlamentos por la Alimentación”, organizado por el Congreso Nacional de Honduras con el apoyo de la FAO y la Cooperación Española.

Este lunes 2 de diciembre, dialogarán para construir consensos en el marco de la legislación compartida para construir seguridad alimentaria para las poblaciones de la región.

Honduras forma parte de los 34 países miembros fundadores de la FAO, y el acuerdo de establecimiento de la representación en el país se firmó el 24 de noviembre de 1978, con el objetivo de intensificar y focalizar el apoyo al Gobierno en los sectores agrícola, pesquero y forestal, así como desarrollar proyectos en beneficio de la población hondureña para contribuir directamente a la erradicación del hambre en el país.

La FAO en el país ha logrado avances positivos en el desarrollo rural, y ha tenido un impacto relevante en la definición de políticas en diferentes programas nacionales de desarrollo, enfocados hacia la asociatividad y el crecimiento económico de los sectores más pobres.

Por más de 40 años, la FAO ha brindado asistencia técnica y cooperación a Honduras, implementando programas y proyectos que fortalecen las capacidades para la gestión integral de recursos naturales, las medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático, la gestión de riesgos y la resiliencia de los medios de vida, mejorando el estado nutricional de las familias e impulsando el desarrollo rural territorial.

La FAO en la región de América Latina y el Caribe trabaja enfocada en tres iniciativas regionales: 1. Sistemas alimentarios sostenibles, a fin de proporcionar dietas saludables para todos. 2. Mano de la Mano, para lograr sociedades rurales prósperas e inclusivas. 3. Agricultura sostenible y resiliente. En el marco de estas acciones, la FAO en Honduras tiene el Marco de Programación por País (MPP), donde se establecen tres áreas como guía para la asociación de la FAO con el Gobierno de Honduras y el apoyo de la organización al mismo, aunando las mejores prácticas internacionales innovadoras, las normas mundiales y la experiencia nacional y regional durante un período de 4 años, de 2019 a 2022.

En Honduras, la FAO se enfoca en las siguientes áreas: 1. Seguridad alimentaria y nutricional (ODS 1, ODS 2 y ODS 5). 2. Desarrollo territorial sostenible (con enfoque social, económico y ambiental para la mitigación de la migración no opcional) y agricultura familiar (ODS 1, ODS 2, ODS 5, ODS 8, ODS 10 y ODS 12). 3. Uso sostenible de los recursos naturales, adaptación y mitigación al cambio climático, y gestión de riesgos (ODS 12, ODS 13, ODS 14 y ODS 15).

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es un organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre. Brinda sus servicios tanto a países desarrollados como a países en vías de desarrollo y actúa como un foro neutral donde todas las naciones se reúnen como iguales para negociar acuerdos y debatir políticas.

Cortesía: Poder Popular.