Cómo la crisis de Afganistán pone en peligro la erradicación mundial de la poliomielitis

La poliomielitis es un ogro que amedrentó al mundo durante el siglo XX, pero las exitosas campañas de vacunación han provocado que la enfermedad haya sido asediada, perseguida y acorralada de tal forma que en la actualidad es endémica en tan solo dos países: Afganistán y Pakistán.

La Iniciativa de Erradicación Mundial de la Polio (GPEI) ha lanzado un nuevo plan estratégico para el periodo 2022-2026 que tiene como objetivo interrumpir toda la transmisión de la poliomielitis en Afganistán y Pakistán para fines de 2023.

Evolución y efectos de la polio Hasta el final del siglo XIX y comienzos del siglo XX la polio se comportaba como una enfermedad esporádica que afectaba principalmente a los niños.

Todo cambió a principios del siglo XX, cuando los brotes de polio tuvieron un crecimiento gradual en todo el mundo.

La vacuna contra la poliomielitis es muy segura, y eficaz para prevenir la enfermedad. En 1916, en los Estados Unidos sufrieron una descomunal epidemia de poliomielitis que supuso una de las primeras grandes crisis de salud pública.

Los estados de Massachusetts, Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut registraron un número muy alto de infecciones.

En todo el país fueron documentadas más de 23.000 personas infectadas y más de 5.000 muertes por la enfermedad.

Aquella epidemia de 1916 resultó ser el primero de los muchos brotes que emergieron en los años siguientes.

El agente causal de la poliomielitis es un enterovirus humano, el poliovirus.

Los poliovirus son virus ARN muy contagiosos.

Existen tres serotipos de poliovirus (VP1, VP2 y VP3).