Afganistán: en qué se diferencian al Qaeda, el Talibán y Estado Islámico

Tras la salida de las fuerzas occidentales y la llegada del Talibán al poder, los expertos temen una posible nueva era del yihadismo en Oriente Medio y Asia central.

Al Qaeda y Estado Islámico (EI) puede que hayan sido debilitados en los últimos años, pero siguen activos y ahora podrían reforzarse.

Comparten una ideología fundamentalista al igual que el Talibán, pero estos tres grupos tienen aspiraciones y métodos distintos.

“El Talibán es el jugador más significativo de Afganistán. Al Qaeda es un grupo transnacional yihadista que busca reconstruir sus redes. Estado Islámico también, pero tendrá una batalla cuesta arriba dado que es enemigo mortal tanto de al Qaeda como el Talibán“, resume Colin Clarke, investigador y analista de seguridad en el Soufan Center de Nueva York.

En BBC Mundo te explicamos las diferencias más importantes.

Al Qaeda y los talibanes emergieron en la resistencia contra la invasión soviética a fines de los 80 y las disputas internas de Afganistán a comienzos de los 90.

Estado Islámico surgió años más tarde, a partir de soldados iraquíes y la franquicia de al Qaeda en Irak durante la invasión estadounidense en 2003.

Al Qaeda fue fundada por el millonario saudí Osama Bin Laden a finales de los 80. En español, significa “La Base” o “La Red”, y servía precisamente como una red de apoyo logístico y armamentístico a los musulmanes que pelearon contra la Unión Soviética.

Para ello reclutó individuos de todo el mundo islámico.

CORTESIA PRENSA LIBRE