Dos grupos de exportadoras agrícolas consignaron montos sobrevalorados en el proceso de despacho de exportación a través de la declaración simplificada durante el 2020 y el primer trimestre del presente año, informaron autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
La diferencia entre lo consignado en la declaración simplificada y lo liquidado en la declaración complementaria alcanza los US$529.2 millones, es decir, Q4 mil 92.1 millones en el valor FOB en los casos presentados; incluso, los montos son hasta 10 veces menores, señaló Werner Ovalle, intendente de Aduanas de la SAT.
El precio FOB es el valor de la mercancía puesta en el puerto de embarque incluyendo el costo de empaquetado, etiquetado, gastos de aduana —documentos, permisos, requisitos, entre otros— y el flete desde el lugar de producción hasta el puerto, gastos de puerto incluyendo la carga y estiba al buque.
Las autoridades de la SAT afirmaron que ya presentaron las denuncias correspondientes ante la Intendencia de Verificación Especial (IVE) y a la Fiscalía de Lavado de Dinero del Ministerio Público (MP) para determinar si el dinero ingresó al país o no. Si la respuesta fuera afirmativa, representaría una evasión al Impuesto Sobre La Renta (ISR), enfatizó Marco Livio Díaz, jefe de la entidad recaudadora.
El superintendente detalló los casos y explicó que del 2017 al 2019, el contribuyente “A” presentó varias declaraciones simplificadas y todo venía en orden sin diferencias, pero en el 2020 presentó 41 declaraciones simplificadas por un valor de US$169 millones 445 mil 807, cuando presentó las 41 complementarias las confirma por US$6 millones 250 mil 157, para una diferencia de US$163 millones 195 mil 650.
CORTESIA PRENSA LIBRE
Así identificó la SAT los Q4 mil millones en operaciones irregulares de exportaciones
