El líder del golpe, el general Abdel Fattah al Burhan, disolvió el lunes el gobierno civil, mandó detener a líderes políticos y declaró el estado de emergencia en el país.
El primer ministro, Abdalla Hamdok, y los miembros de su gabinete fueron arrestados.
El golpe desató protestas en varias ciudades del país, incluida la capital Jartum, y al menos 10 personas han muerto en los disturbios.
El aeropuerto de la capital está cerrado, los vuelos internacionales suspendidos hasta el sábado e internet caída.
Las semanas pasadas hubo algunas protestas tanto a favor de los militares como del gobierno.
El general Al Burhan señaló este martes en rueda de prensa que el ejército tomó el poder “para evitar una guerra civil” y trató de justificar el golpe por las luchas políticas internas.
Al Burhan anunció que mantiene en su propia casa al primer ministro derrocado, de quien dijo que “está a salvo, goza de buena salud y se mantiene alejado por su propia seguridad”.
El general agregó que el político será liberado en los próximos días.
El general Al Burhan dijo que la toma de poder por parte de los militares fue “necesaria para evitar una guerra civil”.
El golpe ha alarmado a muchas potencias internacionales que apenas han comenzado a forjar relaciones con Sudán después de años de aislamiento.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas mantiene este martes una reunión de emergencia para hablar sobre la situación en el país africano.
Sumido en medio de tensiones políticas, Sudán atraviesa una profunda crisis económica, con alta inflación y escasez de comida, combustible y medicamentos.
Los líderes civiles y militares compartían el poder desde agosto de 2019, después de que el entonces presidente Omar al Bashir fuese derrocado por el ejército.
Las masivas manifestaciones en las calles en demanda de un gobierno civil obligaron a los militares a negociar un plan para gobernar conjuntamente.
CORTESIA PRENSA LIBRE GUATEMALA
Golpe de Estado en Sudán: 4 claves para entender la toma de poder de los militares y el estado de emergencia en el país africano
