La reducción de sueldos y salarios es el nuevo debate que confronta a diversos sectores de Honduras, país que enfrenta una grave crisis en las finanzas públicas tras diversos actos de corrupción que han socavado la salud financiera de la nación.
El diputado por el Partido Libertad y Refundación (Libre) Samuel Madrid propuso el martes reducir el 50 % de salarios que superan los 60 mil lempiras de empleados o funcionarios públicos.
Asimismo, la moción incluye a los secretarios de Estado, diputados y magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
El debate ha sido tal que diversos sectores han reaccionado y exteriorizado diferentes puntos de vista, como el sector privado que pide se reduzca la burocracia, es decir, el número de funcionarios, pero no el salario ya que algunos puestos requieren altas competencias y capacidades técnicas.
De acuerdo al diputado mocionante el proyecto de ley tiene como objetivo evitar los efectos negativos de la crisis económica del país.
El parlamentario explicó que la finalidad es salvaguardar el bien común antes que el individual.
De igual manera, consideró que el salario que perciben los diputados al Congreso Nacional no es proporcional con el resto de la población.
Hasta el momento, la propuesta solo ha dividido a los diputados del Congreso Nacional quienes no logran consenso para proceder a esta acción que beneficiaría a las finanzas del Estado.
Aunque no una reducción del 50 % del salario, el diputado por el Partido Salvador de Honduras, Carlos Umaña ve posible una reducción de salario a los parlamentarios.
El galeno indicó que se puede aceptar entre hasta un 12 por ciento, porque sería lo justo ya que hay muchos diputados que viajan constantemente y si lo bajan más no ajustaría.
La rebaja debe ir acorde con lo que pide el Gobierno de la República y el 10 al 12 por ciento sería congruente, argumentó.
Un salario bajo puede incitar a la corrupción o al denominado “tilín tilín”, porque si alguien está mal pagado va a buscar negocios, expuso.
Reducir salarios, el debate que confronta sectores en Honduras
